Posted by on

Cómo hacer que tu pequeña vivienda parezca más amplia

vivienda parezca más amplia

Tanto el precio de los alquileres como el de venta de los pisos de segunda mano en Valencia han experimentado un aumento más que considerable a lo largo del último lustro, y la tendencia sigue al alza. Esta situación ha propiciado que cada vez sean más los inquilinos que se vean obligados bien a compartir vivienda, bien a optar por pisos de una extensión reducida. Si este es tu caso, no desesperes. A continuación te ofrecemos una serie de consejos y trucos para que consigas hacer de tu hogar un espacio mucho más amplio, con unas pequeñas reformas,  sin por ello tener que hacer palidecer tu bolsillo.

En primer lugar, te recomendamos que pintes toda tu vivienda de blanco. No solo no tendrás que perder tiempo eligiendo colores y buscando posibles combinaciones, sino que además lograrás que cada una de tus estancias parezca más amplia. En el caso de que no te guste el blanco, puedes optar por colores pastel claros —cuanto más mejor—, y evitar en la medida de lo posible las combinaciones. Un espacio con un color homogéneo suele dar la sensación de ser más grande.

Una de las máximas para hacer de tu hogar un espacio más amplio y habitable es que te deshagas de todo aquello que no necesites. Aunque parezca una obviedad, tendemos a acumular infinidad de cosas que no necesitamos —ni ahora ni en el futuro—, ya sea por nostalgia o por precaución ante lo que pudiera venir. Sencillamente, estamos acostumbrados a convivir con esos objetos y muebles desde hace tanto tiempo que ya han pasado a ser casi una extensión de nosotros mismos.

La anterior idea también aplica para las paredes: si tienes ocasión, tira abajo ese muro que divide dos estancias de tu piso pero que, en realidad, no resulta nada funcional. Si después quieres volver a crear esa separación, siempre puedes hacerlo valiéndote de paneles corredizos, cortinas o materiales transparentes —como el cristal, el plástico o los bloques de vidrio—. Estos recursos son especialmente útiles en viviendas pequeñas, ya que favorecen la entrada de luz y el flujo de aire.

Si tienes la suerte de tener una casa con techos altos, estás de enhorabuena: empieza a pensar en vertical. Con poco esfuerzo, puedes convertir tus paredes en enormes estanterías si haces que éstas comiencen a ras de suelo y terminen donde empieza el techo. Esta solución ampliará de manera considerable el espacio para almacenar ropa y objetos, dejando huecos para otros usos. Eso sí, antes de ponerte manos a la obra, considera qué vas a colocar en cada estantería, de cara a que las baldas tengan las dimensiones apropiadas. Esto también puedes hacerlo en el baño, aprovechando pequeños recovecos para levantar estantes. Para estos casos, puedes utilizar materiales como la madera y el pladur, que además de ser económicos y fáciles de trabajar combinan muy bien entre sí.

Siguiendo con la idea de aprovechar la verticalidad, considera construir un desván o altillo en aquellos lugares altos que, por su ubicación, están desaprovechados. Asimismo, puedes utilizar estos lugares para colocar otro tipo de muebles que habitualmente estamos acostumbrados a ver en el suelo. Por ejemplo, puedes elevar tu cama —con una pequeña obra o con esas estructuras tan de moda similares a literas— y dejar el espacio de abajo para ubicar un escritorio, un sofá o un armario.

Si no tienes mucha idea sobre interiorismo, nuestro consejo es que te empapes del estilo nórdico, tan en boga durante los últimos años. Además de apostar por el blanco, esta tendencia tiene como principios fundamentales la practicidad y la comodidad. Es decir, que todo el mobiliario que decidas incluir en tus estancias debe cumplir una misión específica. Otro rasgo del estilo nórdico, y que se deduce de lo anterior, es que opta por la búsqueda de la diafanidad por encima de todo. Poder caminar por tu salón sin temor a tropezarte o tener todo al alcance de la mano son lujos que no están al alcance de cualquiera, sino solo de aquellos que se han parado a considerar cómo se puede vivir mejor, sean cuales sean las dimensiones del espacio que se habite. Paradójicamente, la respuesta a esta cuestión, no es otra que la premisa que rige el minimalismo: menos es más.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

This website uses cookies so that you have the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the mentioned cookies and the acceptance of our cookie policy

ACEPTAR
Aviso de cookies