Posted by on

Consejos para alquilar tu vivienda

Consejos para alquilar tu vivienda

A día de hoy, en el mercado inmobiliario de  España se alquilan más pisos de los que se compran. Por ello, si eres uno de los muchos propietarios que está pensando en poner su vivienda en alquiler, te aconsejamos que no dejes el asunto a merced de la suerte; hay muchas personas que necesitan alquilar una vivienda en valencia y algunas de ellas pueden suponernos un auténtico quebradero de cabeza. Establecer algunas pautas y fijar ciertos límites te ayudará a encontrar al mejor inquilino para ti: aquel que se adecue a tus criterios y cuyas necesidades tú puedas satisfacer. De este modo, evitarás problemas futuros para ambas partes y estarás procurándote una relación de calidad a largo plazo.

Alquilar una vivienda en valencia

Ya que encontrar al inquilino ideal es una tarea imposible —puesto que no existe—, te recomendamos que te tomes algo de tiempo antes de entregar las llaves de tu vivienda a cualquier desconocido. Uno de los pasos fundamentales antes de dar el paso es que te asegures de que podrá pagarte. La capacidad camaleónica de muchas personas puede provocar que estas resulten encantadoras en apariencia —sobre todo durante los primeros encuentros—, pero detrás de esa fachada pueden esconderse problemas que más tarde se vuelvan en tu contra.

Una de las soluciones para evitar esto —en la medida de lo posible— es exigir un contrato o nómina, aparte de la fianza. Cada vez están más de moda los estudios de solvencia llevados a cabo por inmobiliarias. Estos estudios te proporcionarán una visión transparente de quién es tu potencial inquilino en cuanto a su economía se refiere. Asimismo, es recomendable en grado sumo que mantengas una entrevista presencial con tu inquilino —y no dejes la tarea en manos de terceros o la limites a una mera conversación telefónica—, no solo para conocerlo en persona y obtener esa tan válida primera impresión, sino también para hacerte una idea de algunas de sus principales características —situación familiar, objetivos a largo plazo, etc.

El segundo paso es fijar el precio que pedirás por el alquiler de tu inmueble. Para ello es conveniente que realices un estudio de mercado previo, atendiendo tanto a los precios actuales como a la evolución de los mismos en el tiempo —y, a ser posible, a la previsión futura—. Asimismo, es recomendable que establezcas un límite de negociación: ¿estás dispuesto a recortar el coste que figura en tu anuncio? Y, si es así, ¿hasta dónde estás dispuesto a bajar?

El tercer consejo tiene que ver con la legislación vigente en materia de arrendamiento. Es imprescindible que estés al tanto de todos aquellos factores legales que puedan afectarte. Cuestiones tales como los plazos establecidos para el pago de la renta, qué gastos se incluyen —y cuáles no— en el contrato, la duración y las posibles revisiones del mismo, etc., son cuestiones que deben haber sido consensuadas por ambas partes y estar estipuladas por escrito. Asimismo, es recomendable realizar un inventario previo, que también será especificado en el contrato. Para la correcta redacción del mismo —que suele incluir varios trámites burocráticos— puede ser de mucha ayuda el asesoramiento de un profesional en la materia. Déjate asesorar para evitar problemas futuros.

La cuarta recomendación tiene que ver con nuestra ética y nuestras responsabilidades como arrendadores. En primer lugar, proporciona a tu inquilino tanta información como sea necesario para que esté tranquilo. De este modo, se establecerá un vínculo de confianza que repercutirá de forma beneficiosa para ambas partes. En segundo lugar, asegúrate de que tu vivienda está en las mejores condiciones posibles, tal y como si fueras tú la persona que fuese a entrar a vivir en ella. Si es necesario, pinta las habitaciones y arregla o reforma aquellas partes de la vivienda que lo precisen.

En definitiva, si hemos logrado encontrar a un buen inquilino —algo que solo el tiempo corroborará—, es más que aconsejable que cuidemos nuestra relación con él una vez firmado el contrato. Debemos estar atentos a sus propuestas y necesidades, y ser diligentes y resolutivos cuando haya algún tipo de avería. No olvidemos que nuestro objetivo es que se sienta lo más a gusto posible en nuestra vivienda, así que debemos ser flexibles y solícitos para evitar que se plantee buscar otro lugar donde residir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

This website uses cookies so that you have the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the mentioned cookies and the acceptance of our cookie policy

ACEPTAR
Aviso de cookies